Translate

¿Quién nos visitó?

sábado, 24 de noviembre de 2012

Técnicas de Modificación de Conducta.

A continuación os dejamos un breve    resumen sobre técnicas de modificación de conducta.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN O AUMENTO DE LA FRECUENCIA DE LA CONDUCTA
 Refuerzo Positivo. Es la recompensa por realizar una conducta que queremos se adquiera o aumente.
 Refuerzo Negativo. Cuando hacemos desaparecer un objeto o hecho que le es desagradable al sujeto, debido a que realizó la conducta que queremos se adquiera o aumente.
 Aproximaciones sucesivas. Queremos hacer desaparecer una conducta, pero poco a poco, eliminándola por fases.
 Modelado. Siendo de modelo para el sujeto, le dejamos que observe cómo se realiza la conducta que queremos adquiera o aumente.
 Encadenamiento. Queremos que adquiera una conducta para él lo usamos paso a paso, reforzando cada vez que consigue uno de ellos, hasta que consigue todos los pasos.

PROCEDIMIENTOS PARA MANTENER LA CONDUCTA
 Reforzamiento intermitente de razón fija de respuestas. Establecemos un criterio para dar la recompensa, ej. Cada tres veces que realice la conducta, le premiamos.
 Reforzamiento intermitente de razón variable de respuestas. No se establece un criterio determinado, en ocasiones tres veces, en otras dos veces.
 Reforzamiento intermitente de intervalo fijo de respuestas. Establecemos un tiempo, si cada 5 minuto permanece callado, le premiamos.
 Reforzamiento intermitente de intervalo variable de respuestas. No se establece tiempo fijo.

PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR O ELIMINAR LA  CONDUCTA.
 Extinción.
 Reforzamiento de conductas incompatibles
 Aislamiento o tiempo fuera
 Control de estímulos
 Costo de respuesta o castigo negativo
 Práctica positiva
 Saciedad
 Castigo

 Economía de fichas
 Contratos conductuales

La sordoceguera

Es una discapacidad que para que un alumno la tenga tiene que satisfacer tres criterios:
1º Presentar una discapacidad visual severa de ceguera.
2º Tener una pérdida de al menos 25 dB en las frecuencias de conversación en los dos oídos.
3º Presentar una hipoacusia bilateral que afecte al uso funcional de la audición incluso con las ayudad técnicas  adecuadas.
Tipos de criterios se utilizan para clasificar las sordocegueras:
SEGÚN EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO:
Bajo nivel
Nivel medio
Alto nivel 
SEGÚN EL MOMENTO DE LA APARICIÓN DEL  DÉFICIT:
Congénita
Adquirida

Las Necesidades especiales del alumnado con sordoceguera:
A NIVEL DE CENTRO.
Señalización adecuada y eliminación de barreras arquitectónicas.
Cooperación y coordinación entre los profesionales del centro y los especializados.
Información y compromiso de la comunidad educativa.
Organización flexible en los  horarios, materias curriculares, apoyos.

A NIVEL DE AULA
Personal especializado.
Ordenar las cosas en el aula.
Sistemas técnicos de apoyo  a la comunicación.

A NIVEL INDIVIDUAL
Sistema de comunicación adaptado a sus capacidades perceptivas.
Interlocutores competentes que motiven el desarrollo de la comunicación y aporten la información completa sobre  el entorno.
Acceso a la lengua escrita y a su comprensión, en la modalidad adaptada a su situación sensorial.
Experiencias directas y variadas con los  objetos, acciones adaptadas a sus  capacidades.







Discapacidad visual

Hablemos de la Discapacidad visual.


Los principales aspectos de la visión y con qué se relaciona cada uno.
SENTIDO DE LA FORMA.
Agudeza visual. Nitidez con la que veo en el entorno.
Campo visual. Espacio que soy  capaz de ver manteniendo la mirada  fija.
Ángulo visual. Todo lo que  veo realizando  movimientos con el ojo.

SENTIDO DE LA LUMINOSIDAD.
Adaptación a la luz y a la oscuridad.

SENTIDO CROMÁTICO.
Percepción de los  colores.

Son muy diferentes las circunstancias que pueden tener como consecuencia pérdidas de visión:
CAUSAS HEREDITARIAS: miopía degenerativa, acromatopsia, albinismo
CAUSAS CONGÉNITAS: anoftalmia, microftalmia
CAUSAS ADQUIRIDAS: desprendimiento de retina, glaucoma adulto
CAUSAS VÍRICAS/TÓXICAS/TUMORALES: toxoplasmosis, infecciones sistema circulatorio, tumor  cerebral

Los principales grados de pérdida de visión:
VISIÓN PARCIAL. Dificultad para percibir imágenes con uno o  dos  ojos. Necesita lentes correctoras.
VISIÓN ESCASA. El resto visual  sólo permite ver objetos a escasos centímetros.
CEGURA PARCIAL. El resto visual permite captar luz, bultos y matices de colores.
CEGURA TOTAL. Apenas percibe luz o no ve nada.
No todas son discapacidad visual. Para que sea discapacidad  visual, se debe dar en ambos ojos, y al menos una de las siguientes condiciones:
a.      Que la agudeza visual sea igual o inferior a 0.1 en la escala Wecker, después de que se haya corregido.
b.      Que el campo visual sea de 10 grados o menos.

El desarrollo del niño  ciego, no  es deficitario, debido a que no se altera la adquisición del lenguaje oral, sino que evoluciona con algunas peculiaridades. Esas peculiaridades afectan de modo especial: al Desarrollo MOTOR y al Desarrollo COGNITIVO. En el resto de las áreas, las posibles peculiaridades no dependen tanto de la ceguera como de las experiencias vividas por el niño: así como de la aceptación de la ceguera en la familia, pautas educativas adecuadas y no sobreprotectoras.
Veamos los rasgos característicos del desarrollo del niño ciego en la etapa infantil.
DESARROLLO MOTOR.
Adecuada educación y entrenamiento.
DESARROLLO COGNITIVO.
Etapa sensomotriz.
A los 5 meses comienza un retraso en la coordinación perceptivo-manual.
Etapa preoperacional.
Retraso progresivo en las funciones que dependen de imitación o juego simbólico.
El desarrollo lingüístico es similar a los otros niños. Pero a causa de la percepción escasa  del espacio puede tener dificultades en la adquisición de términos (mi, tu, yo, aquel…)
Etapa operacional.
Dos rasgos peculiares:
El lenguaje como motor del desarrollo.
Se acentúa el desfase entre desarrollo verbal, y pensamiento espacial figurativo. Construye a partir de las  representaciones enactivas (toca todo lo que le rodea) y hápticas (la percepción espacio tiempo de tu propio cuerpo).
Etapa del pensamiento formal.
En este pensamiento se dan todos los procesos lingüísticos :
Pensar lo que es posible.
Formular hipótesis.
Verificar hipótesis con hechos.
Así que el desarrollo en esta  etapa es normal, pero no superior a la media, ya que dependerá este pensamiento del lenguaje.
El alumno ciego presenta necesidades especiales en su conocimiento del entorno, en su identidad y autonomía, y algo muy importante en el acceso  a la escritura. Sin embargo se diferencia de las necesidades que puede tener un niño  con discapacidad auditiva que el aprendizaje del lenguaje no  es afectado.
Alumnado con baja visión presenta las necesidades relacionadas con el conocimiento físico y social, lo  complementan con la información verbal o táctil. Necesidad de acceder a la información, mejorar la funcionalidad mediante estimulación y  entrenamiento con el uso de ayudas ópticas y no ópticas. Necesidad de conocer y asumir su situación visual, les cuesta identificarse como personas con discapacidad, por lo que rechazan las ayudas ópticas. Necesidades relacionadas  con la identidad y autónoma personal.
Para atender las necesidades de los alumnos con discapacidad visual en el  aula las medidas que debemos tomar  como docentes son:
Criterios de adaptación del acceso al currículo
Adaptaciones de acceso físico a las instalaciones: eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de los espacios escolares, mantenimiento sistemático de la organización de los objetos en las zonas de uso común y la utilización de señalizaciones sonoras y táctiles para posibilitar el uso autónomo de las dependencias por parte del niño. 
Dotación de recursos personales extraordinarios: personal especializad, profesor especialista en entrenamiento visual, refuerzo pedagógico, psicopedagógicos.
 Dotación de ayudas técnicas, recursos didácticos específicos y adaptados.
Ayudas ergonómicas.
Ayudas en la iluminación.
Ayudas  de acceso en la comunicación.
Braille, adaptaciones de textos e imágenes en relieve.
Ayudas técnicas y recursos didácticos.
Máquinas de Perkins, materiales para aprender código Braille, sensores de lectores, audiodescriptores, calculadoras táctiles, ábacos…

No olvidemos la importancia de la colaboración de las familias así como las tutorías, hay al menos cinco aspectos que deberíamos tener en cuenta en cuanto a la tutoría familiar de un alumno o alumna con discapacidad visual.
Que los  padres acepten a su hijo  tal como es.
Que lo incluyan en todos los aspectos de la vida  familiar, sin exclusión.
Que pongan en práctica las estrategias  y herramientas sugeridas por los profesionales.
Que aprendan como ayudar al hijo a relacionarse con los  demás.
Que aprendan a usar y cuidar las ayudas técnicas.


Discapacidad auditiva

A lo  largo  de la historia hubo personajes conocidos, que tuvieron trastorno de audición, como son Bethoven, Graham Bell, Goya. Se ha  considerado a este colectivo como poco visible en la sociedad. Hasta hace unos años que las asociaciones se movilizaron para obtener los mismos derechos. En la actualidad se le considera a la Lengua de Signos como un idioma.



Vamos a ver qué conocemos del sonido.
Tenemos que conocer bien las  cualidades del sonido, para poder apreciar cual es la causa que produce el trastorno auditivo.
Intensidad; se mide en decibelios (db) mide la amplitud de la onda sonora.
Frecuencia; distingue los sonidos graves de los agudos. Cuanto más amplia es la onda más grave es el sonido.
Timbre; diferenciamos las tonalidades, y las diferentes fuentes de sonido.
Duración; tiempo de permanencia de la sonora.

Escala comparativa de las intensidades sonoras en dB en ruidos usuales.
Silencio 0
Pisada 10
Viento en los arboles 20
Conversación en voz baja      30
Biblioteca 40
Despacho tranquilo 50
ESTE ES EL NIVEL PROPUESTO POR LA OMS 55 dBs
Conversación 60
Tráfico de la ciudad 80
Aspiradora 90
Escape de motor ruidoso 100
Concierto de rock 120
Martillo mecánico 130
Avión 150
Explosión 180

Los efectos del ruido prolongado sobre el organismo produce estrés, problemas de sueño, falta de descanso, hipertensión, ansiedad, dolor de cabeza… A  los 120 dBs se le considera el umbral del dolor. El ruido se convierte en algo muy molesto. Teniendo en cuenta la escala de intensidad de los sonidos. Con pérdida de 30 dB, no oye la conversación en voz baja, no se oye el viento de los árboles, ni las pisadas. Con pérdida de 60 dB, no oye la conversación, ni las conversaciones de una biblioteca, o en voz baja.
Volvamos a la discapacidad auditiva, para ello debemos saber que las grandes etapas de procesamiento de los estímulos por el sistema auditivo son :
Conducción del estímulo mecánico.
Proceso de transducción.
Transmisión hasta el córtex auditivo.
Procesamiento cerebral del estímulo.
La función principal del oído  es convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulen las células nerviosas, y a través del nervio auditivo llevar la información al cerebro.
La información en el oído se transmite al recoger las ondas sonoras en el oído externo, en el tímpano chocan, en el oído medio los huesos se mueven, donde se transforma la onda sonora, las ondas llegan a las células filiadas, éstas se mueven y hacen que se active una células  nerviosas, que transmite la información, esto es el proceso de transducción. El nervio auditivo pasa la información al cortex auditivo. La información del oído izquierdo se procesa en el hemisferio derecho.
Las capacidades que se procesan en el hemisferio izquierdo son el lenguaje, y la semántica. En el hemisferio derecho la música, el ritmo y lo relacionado con lo emocional.
Las diferentes deficiencias auditivas son.
·         Las de conducción se dan en el oído externo y medio. Pueden tratarse con un aparato de audífono.
·         Las neurosensoriales, están dañados el oído externo, medio e interno, no se dan la conducción del sonido ni el proceso de transducción, no se puede transmitir las ondas en células nerviosas. Si tiene dañado la cóclea, se puede poner un implante coclear
·         Y las mixtas, en las que están afectados la conducción del sonido como la conversión de la señal bioeléctrica, la transmisión y el procesamiento neurológico.
Los  efectos puede tener sobre la audición el daño en el órgano llamado cóclea son los siguientes: En la cóclea se transforma la onda sonora, las células filiadas se mueven y hacen que se activen unas células que transmiten a las células nerviosas, esto es el proceso de transducción, El nervio auditivo para la información al Córtex auditivo. Si está dañada la cóclea, no se podría  dar este proceso.
Existe un diferencia tanto en su origen y en sus consecuencias entre una sordera prelocutiva y otra postlocutiva. Sordera prelocutiva, desde antes que aparezca el lenguaje. Sordera postlocutiva, se adquiere después de que aparezca el leguaje. Los principales aspectos del desarrollo a los que suele afectar una discapacidad auditiva que se produce a edades tempranas, es que el niño a edad temprana con una discapacidad auditiva va a presentar dificultades a nivel de desarrollo lingüístico y comunicativo, y en los procesos cognitivos. Esto afectará en su posterior integración escolar, social y laboral.  Los factores condicionan los efectos de una pérdida auditiva sobre el desarrollo infantil, es que va a depender de si tiene adquirido o no un lenguaje. Qué grado de pérdida auditiva tiene y qué momento ocurrió la pérdida, depende también de la educación familiar, el tratamiento escolar que recibe, es decir, qué apoyo y recurso escolar se le está dando. Si tuvo atención temprana, y qué clase de ayuda técnica recibe, audífono, o captadores de frecuencia, etc.
Las características que podemos observar como docentes en un alumno o alumna que nos indique que puede presentar una discapacidad auditiva moderada, en cuanto al lenguaje, puede tener problemas de articulación, problemas en la movilidad del  paladar, esto le lleva  a una nasalización excesiva, y tendrá cambios en el volumen de la voz. También puede presentar alteraciones fonéticas, y en las sintaxis. Problemas para percibir una conversación normal. A causa de las dificultades comunicativas, puede estar  aislado socialmente, esto afecta  a su integración en el grupo de clase. Pueden aparecer problemas para seguir el curriculum, a causa de su  vocabulario escaso. Se puede presentar un retraso en el aprendizaje de la  lecto-escritura.
Debemos conocer los efectos principales tienen sobre el niño las discapacidades auditivas severas:
Se alterará el ritmo articulatorio y los elementos prosódicos del lenguaje.
Percibe solo sonidos  intensos, con dificultad  en frecuencia alta.
Tendrá problemas con la comprensión y expresión del lenguaje oral.
Problemas para estructura el  lenguaje oral y escrito.
Necesitará una buena prótesis.
Se pueden incrementar los problemas de integración social.
Para compensar la dificultad comprensiva, podemos utilizar la lectura labial.

Los principales efectos de la sordera profunda sobre el desarrollo cognitivo del niño. Dificultad en los estudios, debido al déficit informativo y a la falta de aprovechamiento de las experiencias, por lo  que tendrá poca motivación para el  aprendizaje. Dificultad para la comprensión de las normas debido  a la escasa información que recibe. Presenta dificultades en las habilidades que se derivan del lenguaje, como la planificación de sus  acciones y la reflexión. Por lo  que  a veces es impulsivo en sus acciones. Tendrá dificultad para realizar tareas de abstracción o razonamiento. Debido a su  escaso lenguaje interior tiene dificultad para estructuración y desarrollo del lenguaje. Problemas en la comprensión lectora, pobre memoria secuencial temporal, dificultad para las construcciones sintácticas y el uso de los  nexos.
Los efectos de la sordera profunda sobre el desarrollo social y afectivo del niño. Debido a la pobreza en los procesos comunicativos entre el niño y el adulto, supone poca explicación de los hechos, el porqué de sus actos, poca información sobre las normas sociales. Por lo que, puede presentar un comportamiento inadecuado. A causa de la poca información que recibe de su entorno, puede mostrarse desconfiado, egocéntrico, susceptible y hasta impulsivo. Lo anterior puede llevar a una permisividad por  parte  del adulto, que no  es conveniente. Para que puedan comprender las emociones de su interlocutor, éste debería entonar los signos acompañando éstos con expresiones faciales.
En una hipoacusia leve, como docentes debemos ayudar con una intervención en el refuerzo  del leguaje: Detección lo  más temprano posible. Prótesis  y educación auditiva. Programas de refuerzo  del aprendizaje verbal (el alumno, orientación a los padres y al equipo docente). Tratamiento preventivo y reforzado de la lecto-escritura.
Para  los  niños con sordera las adaptaciones curriculares son las siguientes: Garantizar un sistema de comunicación funcional. Tener experiencias abundantes y sistemáticas de interacción social. Refuerzo del desarrollo cognitivo. Refuerzo de los aprendizajes básicos. Recursos personales y materiales.

Necesidades Especiales en Ed. Infantil:
1ºCiclo de EI:
Rehabilitación auditiva y entrenamiento de la entonación, y de los aspectos del habla (ritmo, acento, cualidades de la voz).
Refuerzo de las interacciones comunicativas para adquirir los aspectos pragmáticos, léxicos y discursivos.
2º Ciclo de EI:
Dependerá de si ha seguido terapia en el ciclo anterior y del modo en que se comunica el alumno.
Los dos aspectos esenciales: asegurar su capacidad comunicativa y proporcionarle una rehabilitación audiológica adecuada, (se entrenarán las habilidades de: detección/discriminación, identificación, reconocimiento y comprensión de los sonidos).
Es preciso algún sistema aumentativo de comunicación.
Plantearemos  el aprendizaje de la lectura teniendo en cuenta los siguientes pasos:
1º Desarrollo de la comunicación.
Adquisición de un sistema de comunicación funcional, reforzándolo  en casa, con logopeda, y usando LSE con un enfoque bilingüe.

2º Estimulación del desarrollo cognitivo.
Reforzar el acceso a la información mediante todos los canales sensoriales
Reforzar los procesos básicos de atención selectiva, la categorización, la observación directa, la memoria, etc., tanto con programas de refuerzo como con las actividades cotidianas de clase.
Fomentar el desarrollo de la autorregulación a través de la adquisición de estrategias para desarrollar una conducta planificada y auto-monitorizada, controlando la tendencia a desarrollar un estilo impulsivo de aprendizaje y resolución de problemas.





martes, 6 de noviembre de 2012

Hoy nos visitó Araceli.


Hoy en clases nos visitó Araceli, es una joven con discapacidad auditiva. Vino a explicarnos un poco sobre la LSE, Lengua de Signos Español. Ha sido una clase magistral, en la que hemos podido entender mejor las barreras que se puede encontrar un niño con discapacidad auditiva en su entorno, en la escuela, debido a las dificultades que la sociedad le puede presentar. Y la importancia del apoyo familiar, la ayuda de la sociedad ofreciendo una educación de calidad y equitativa.
Os queremos dejar algunas aportaciones de Araceli.
Desde el SXIX, ya hubo una mujer sordociega, Hellen Keller, que consiguió un título universitario en EE.UU. Ella dijo, “No me considero minusválida. Una persona es discapacitada cuando es incapaz de superarlo”. ¡Bravo por  ella!
Cada persona tiene una discapacidad distinta. El apoyo familiar y la educación que se le da a cada niño va a influenciar en su desarrollo en el lenguaje. El término sordomudo es erróneo, no es correcto. Es un término antiguo, porque las personas que eran sordas no tenían los medios y ayuda para poder adquirir el habla.
Araceli nos explicaba que la LSE no es un lenguaje de mimos, es una lengua con significado, un idioma más (como podría ser el inglés o el francés). El LSE es la lengua natural de todos los sordos. Cada país tiene una lengua de signos diferente. En la Comunidad de sordos existe un lenguaje de signo internacional, aunque no es oficial. La Comunidad de sordos tiene sus propios objetivos, ideas, problemas que se les plantea, dudas que le surgen; tiene sus valores, sus tradiciones y costumbres, además de sus propias reglas de conductas.
En 1910, se forma la 1ª Asociación de personas sordas en España. Las federaciones formadas a partir de las asociaciones que hay en España, han conseguido que se los niños puedan recibir una educación equitativa.
Cada persona puede tener un signo, en vez de deletrear su nombre, con un solo signo puede dar su nombre propio. Además, es interesante saber que no todas las palabras tienen un signo asignado.
Perspectiva médica
Perspectiva socio-cultural
El sordo es un paciente
La rehabilitación del oído es a partir de un audífono, implante coclear…
La educación es oralista
El objetivo es enseñar a hablar
No hay solución
Se discrimina
El sordo es un oyente
La lengua da una identidad social, cultural histórica
Educación bilingüe, oralista, bimodal (lengua de signo y oral a la vez)
El objetivo es aprender la lengua de signo
El estudio es lingüístico y psicosocial
Rompe prejuicios

Según la forma de comunicación podemos ver como es la expresión.
Formas de comunicación
Expresión
Oral: lectura labial

Manual: lengua de signo LSE

Combinada: Lengua oral y LSE
Escritura

No todos las personas se comunican de la misma manera
Frases cortas y sencillas

No argot

Hablar con ritmo normal y vocalizado claro
No gritar, no es necesario

No hablar con algo en la boca

Después de estas explicaciones sobre la LSE, nos habló de un poco de historia de la educación. En los años 80, se daba en el aula el método oralismo. Luego en 2009, apareció en un centro escolar el método bilingüe, concretamente en el Colegio Gaudem de Madrid. Es a partir de la secundaria que se introduce un intérprete de LSE en el aula de centros públicos. Para una buena comunicación es necesario el intérprete.
El trabajo y empleo es una asignatura pendiente todavía, ya que no es igualitario. El empleo que se ofrece a una persona sorda es de baja calidad, no se eliminan las barreras de comunicación, además la mala educación también afecta a la hora de encontrar un empleo. En las leyes ya se aprueba la enseñanza de LSE. A nivel territorial Ley 27/2007, y en la Comunidad Autónoma Andaluza en la ley 11/2011.
Por otro lado, la LSE  se diferencian en cuanto estructura linguística, es muy difícil signar y hablar a la vez debido a ello. 
Por último, es interesante conocer que dos palabras muy distintas pueden signarse de la misma manera, aunque con distinta expresión, por ejemplo dulce y dolor se signan igual pero la expresión es bastante diferente.

 Muchas gracias Araceli!!! La clase ha sido genial!!! Un abrazo, esperamos que podamos verte pronto.